Libro “El optimista que hay en ti”

Ser optimista no significa ser inconsciente: significa tener una actitud abierta y esperanzada, tener confianza en uno mismo y tener capacidad de superación.

Libro “El optimista que hay en ti”

Libro “El optimista que hay en ti”

Ser optimista no significa ser inconsciente: significa tener una actitud abierta y esperanzada, tener confianza en uno mismo y tener capacidad de superación. No implica no mirar con los ojos abiertos la realidad, sino enfocarla de forma positiva, calibrarla con serenidad, lógica e introspección. Las personas optimistas tampoco creen ciegamente que las cosa siempre saldrán bien: confían en ello y hacen cuanto esté en sus manos para que así sea, enfrentándose a sus miedos, buscando los caminos adecuados. Ante cada obstáculo, en vez de bloquearse y rendirse, examinan las mejores soluciones, perseveran y, si no logran sus objetivos, no se hunden, sino que analizan, aprenden, buscan alternativas, avanzan. El optimismo es su motor.

 El verdadero optimista es:

Racional: a la hora de tomar decisiones, el verdadero optimista no se deja llevar por el puro entusiasmo o por sus sueños, sin pensar en los riesgos ni en las posibles desventajas de sus actos.

Valiente: son plenamente conscientes de que no pueden descartar el fracaso, pero no lo temen; saben que, aunque al final no alcancen su meta, habrán aprendido una valiosa lección.

Perseverante: cuando surgen contratiempos los optimistas, lejos de desanimarse, revisan su enfoque de las circunstancias y de sus propósitos para descubrir vías alternativas, aunque sean mucho más audaces e insólitas que las iniciales.

Creativo: analizan los problemas desde puntos de vista diferentes y descubren caminos, a menudo innovadores, para seguir avanzando hacia sus objetivos.

Sociable: todas las personas, aparte de merecer respeto, constituyen una fuente de saber. Dado que para ellos cualquier experiencia es un aprendizaje que los ayuda a mejorar, entablar relaciones es una valiosa ocasión para conocer ideas y formas de vida diferentes.

Ríe, sonríe y llora: del mismo modo que dan rienda suelta a la alegría, los optimistas se permiten sentir emociones negativas, inevitables a lo largo de la vida. Saben que son pasajeras y, sobre todo, que reprimirlas resulta contraproducentes, pues tienen una función terapéutica; por ejemplo, el llanto nos ayuda a expulsar del cerebro sustancias asociadas al estrés, y sólo liberándolas superamos las circunstancias que las han ocasionado.

Asume sus errores: Cuando cometen un error o sufren un fracaso buscan el origen de estos. Si se encuentra en circunstancias que escapan a su control o responde a errores ajenos, lo aceptarán y seguirán adelante, quizá planteándose nuevos caminos para alcanzar sus objetivos, o tal vez fijándose otros. Si en cambio son ellos quienes se han equivocado, no se castigarán ni caerán en el victimismo o la desesperanza; tomarán nota de la lección aprendida y la tendrán en cuenta para perseverar o enfrentarse a nuevos retos.

Escoge ser positivo: por eso decide enfrentarse a la vida con fortaleza, energía, ilusión. Sabe que quien no se equivoca no aprende, y por tanto asume sin miedo los riesgos que puede implicar cada aventura, cada meta que se fije.

Sabe cuando resignarse a lo inevitable, ya queresulta imposible controlar todos los factores que afectan a nuestra vida, y hay situaciones que no dependen de nosotros, no podemos hacer nada por cambiarlas o evitarlas. Las personas optimistas lo saben y lo aceptan.

Nunca deja de soñar: cuando se cumple un sueño, una persona optimista siempre tiene otros que alcanzar. Cada meta alcanzada es el trampolín hacia nuevos y estimulantes retos que le permitirán circular por caminos inexplorados y enriquecer su visión del mundo.

 

 La motivación

La motivación es, pues, la actitud optimista centrada en una meta concreta.

Todos necesitamos sentirnos motivados para avanzar y mejorar hacia una vida plena.

 En nuestro cuerpo cuando nos hemos propuesto un objetivo y vamos avanzando hacia su consecución, nuestro cerebro libera una sustancia llamada dopamina, que nos llena de energía y nos hace sentir bien, aparte regula el humor y la atención. A cada paso que damos metabolizamos esta sustancia, de forma que necesitamos más y eso nos mueve, nos motiva para seguir avanzando.

 

Robert Gardner y Wallave Lambert nos hablan de dos tipos de motivaciones:

  • Motivación instrumental:
  • Orientada a tareas o metas específicas.Busca la expansión, el crecimiento y la consecución de dichas metas
  • Siempre mira hacia adelante y hacia el exterior
  • La persecución de los objetivos es el eje de la vida, por encima de todo
  • La rutina es tu peor enemigo, ya que debilita el empuje y el deseo
  • Motivación integradora:
  • Es la motivación de la permanencia y la estabilidad
  • Siempre mira hacia el interior
  • El riesgo es su mayor enemigo, incluso puede llegar a paralizarla

 

Yo también he estado antes en el lugar que estás tu ahora. Cuando empecé con mi sueño de montar mi propia Clínica Médica y era el Director Ejecutivo, no sabía cómo cumplir con mis responsabilidades en el trabajo y estar a la vez presente en casa con mi familia. Sin embargo, después de hacer cambios en mi productividad, establecimiento de objetivos y liderazgo, pude llevar a mi empresa hacia adelante superando una recesión económica en la que estaba inmerso el país y obtener resultados positivos; y todo ello mientras llegaba a casa a tiempo para cenar con mi familia cada noche.

Ahora enseño los mismos principios que ayudaron a mi liderazgo, junto a mi equipo, aquí en CIME Academy.

Si quieres conocer más acerca de nuestra propuesta de formación en medicina estética te animamos a que te pongas en contacto con nosotros. Resolveremos tus dudas y te asesoraremos en lo que necesites.

Dr. Manuel Rubio Sánchez

Médico Estético

 

¿Te ha gustado? ¡Suscríbete!

Suscríbete a la Newsletter para recibir las nuevas publicaciones del Blog así como contenido exclusivo de CIME Academy.

Transforma tu práctica médica: La medicina estética facial como clave para atraer más pacientes.

Descubre cómo la medicina estética facial puede impulsar tu carrera médica. En CIME Academy, ofrecemos formación especializada para dominar las técnicas más demandadas y aprovechar el creciente mercado estético. ¡Prepárate para transformar tu práctica profesional!

Dra. Ana Maria Ruiz Mena

Todo lo que Necesitas Saber sobre Nuestra Formación Médica Estética: Preguntas Frecuentes.

Descubre las respuestas a las dudas más comunes sobre nuestra formación en medicina estética. En este artículo, aclaramos todo lo que necesitas saber para comenzar tu camino hacia el éxito profesional. ¡Prepárate para transformar tu carrera con CIME Academy!

Dr. Manuel Rubio Sánchez